676 076 681 | 676 076 681 | gruponovoa@gruponovoa.es | 08740 - Sant Andreu de la Barca (Barcelona)
Las excavaciones seguras: una prioridad ineludible. Los movimientos de tierra son una parte fundamental de muchos proyectos de construcción, pero también conllevan riesgos significativos para los trabajadores. Derrumbes, atrapamientos y contactos con servicios subterráneos son solo algunas de las amenazas que acechan en estos entornos. Este artículo tiene como objetivo destacar la importancia de la seguridad en las excavaciones y proporcionar herramientas prácticas para prevenir accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro para todos.
¿Tienes un proyecto de construcción?
Déjanos encargarnos de los movimientos de tierra.
Ofrecemos servicios personalizados y adaptados a tus necesidades.
Riesgos Laborales en los Movimientos de Tierra
Derrumbes
Los derrumbes son uno de los riesgos más graves en las obras de movimiento de tierra. Las causas principales de estos eventos son:
- Tipo de suelo: Suelos arcillosos, saturados de agua o con poca cohesión son más propensos a los derrumbes.
- Condiciones climáticas: Las lluvias intensas, las heladas o los deshielos pueden debilitar el terreno y aumentar el riesgo de deslizamientos.
- Sobrecarga: La acumulación excesiva de material en los bordes de una excavación o la vibración causada por maquinaria puede provocar el colapso.
Consecuencias: Los derrumbes pueden causar lesiones graves o mortales a los trabajadores, daños a la maquinaria y a las estructuras cercanas, así como interrupciones en el proyecto.
Atrapamientos
Los atrapamientos pueden ocurrir en diversas situaciones, como:
- Entre maquinaria: Los trabajadores pueden quedar atrapados entre las partes móviles de la maquinaria o entre la maquinaria y otros objetos.
- Entre materiales: La caída de materiales o el deslizamiento de tierra puede aprisionar a un trabajador.
- En espacios confinados: Los trabajadores pueden quedar atrapados en zanjas, pozos o túneles.
Consecuencias: Los atrapamientos pueden provocar asfixia, lesiones por aplastamiento, fracturas y otras lesiones graves.
Caída de objetos
La caída de objetos es otro riesgo frecuente en las obras de movimiento de tierra. Los objetos que pueden caer incluyen:
- Herramientas: Martillos, palas, llaves, etc.
- Materiales: Rocas, tierra, escombros, etc.
- Partes de la maquinaria: Tornillos, pernos, etc.
Consecuencias: Las caídas de objetos pueden causar lesiones en la cabeza, ojos, extremidades y otras partes del cuerpo.
Contacto con servicios subterráneos
El desconocimiento de la ubicación de los servicios subterráneos (tuberías de agua, gas, electricidad, fibra óptica, etc.) representa un riesgo significativo. El contacto con estos servicios en las excavaciones seguras puede provocar:
- Explosiones: En el caso de tuberías de gas.
- Incendios: En el caso de cables eléctricos.
- Inundaciones: En el caso de tuberías de agua.
- Interrupción de servicios esenciales.
Consecuencias: Además de los daños materiales, el contacto con servicios subterráneos puede causar lesiones graves o mortales.
Exposición a agentes químicos
En algunas obras, los trabajadores pueden estar expuestos a sustancias químicas presentes en el suelo o en los materiales utilizados, como:
- Asbesto: Fibras minerales que pueden causar enfermedades respiratorias.
- Plomo: Metal pesado que puede causar daños al sistema nervioso y a otros órganos.
- Hidrocarburos: Sustancias presentes en el combustible y otros productos derivados del petróleo que pueden causar irritación en la piel y las vías respiratorias.
Consecuencias: La exposición a agentes químicos puede provocar enfermedades a corto y largo plazo.
Medidas Preventivas para las excavaciones seguras
Evaluación de Riesgos
La evaluación de riesgos es el primer paso fundamental para garantizar la seguridad en una obra de movimiento de tierra. Consiste en identificar, analizar y evaluar todos los peligros potenciales a los que están expuestos los trabajadores. Esta evaluación debe realizarse antes de iniciar cualquier trabajo y actualizarse periódicamente.
- Beneficios de la evaluación de riesgos:
- Permite identificar los peligros específicos de cada obra.
- Facilita la implementación de medidas de control adecuadas.
- Ayuda a cumplir con la normativa vigente.
- Reduce la probabilidad de accidentes y enfermedades laborales.
Protección Colectiva
La protección colectiva se refiere a las medidas que se implementan para proteger a todos los trabajadores de forma simultánea. Algunas de las medidas más importantes son:
- Barreras de seguridad: Se utilizan para delimitar las áreas de trabajo, evitar caídas y proteger a los trabajadores de los vehículos en movimiento.
- Sistemas de entibación: Se emplean para sostener las paredes de las excavaciones y prevenir derrumbes.
- Señalización: La señalización adecuada es esencial para advertir a los trabajadores de los peligros y orientarlos en el lugar de trabajo.
- Sistemas de alarma: Se utilizan para alertar a los trabajadores en caso de emergencia, como un derrumbe inminente.
Equipos de Protección Individual (EPI)
Los EPI son equipos diseñados para proteger al trabajador de los riesgos específicos a los que está expuesto. Los EPI más comunes en los movimientos de tierra son:
- Cascos: Protegen la cabeza de golpes y objetos que puedan caer.
- Guantes: Protegen las manos de cortes, abrasiones y sustancias químicas.
- Calzado de seguridad: Protege los pies de caídas de objetos, aplastamientos y resbalones.
- Arneses: Se utilizan en trabajos en altura para evitar caídas.
- Gafas de seguridad: Protegen los ojos de partículas, salpicaduras y radiación UV.
- Protectores auditivos: Protegen los oídos del ruido excesivo.
- Respiradores: Protegen las vías respiratorias de polvo, gases y vapores.
Es fundamental que los EPI sean seleccionados, utilizados y mantenidos correctamente.
Formación de los Trabajadores
La formación de los trabajadores es esencial para garantizar que conozcan los riesgos a los que están expuestos y las medidas de prevención que deben adoptar. La formación debe incluir:
- Riesgos específicos de los movimientos de tierra.
- Uso correcto de los EPI.
- Procedimientos de emergencia.
- Primeros auxilios.
Mantenimiento de la Maquinaria
Un mantenimiento adecuado de la maquinaria es fundamental para prevenir averías y accidentes. Se deben realizar inspecciones periódicas y llevar a cabo las reparaciones necesarias.
Permisos de Trabajo
Los permisos de trabajo son documentos que autorizan la realización de tareas de alto riesgo. Estos permisos deben ser emitidos por una persona competente y deben especificar los riesgos involucrados, las medidas de seguridad a adoptar y las personas autorizadas para realizar el trabajo.
Los permisos de trabajo son especialmente importantes para tareas como:
- Trabajos en espacios confinados.
- Trabajos en altura.
- Trabajos en caliente.
- Trabajos con electricidad.
Al implementar estas medidas preventivas, se puede reducir significativamente el riesgo de accidentes en las obras de movimiento de tierra y garantizar excavaciones seguras para todos los trabajadores.
¿Necesitas un movimiento de tierra seguro y eficiente?
Somos expertos en excavaciones, rellenos y terraplenes.
Sin comentarios